ETAPAS DE DESARROLLO DE UN GRUPO
Etapa 1. Formación: El comportamiento individual se conduce por un deseo de ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el conflicto. Los problemas grandes y sentimientos se dejan de lado y las personas se focalizan por cumplir con la rutina, al igual que la organización del equipo quien hace que cosa, cuando se encuentran. En esta etapa es cuando los individuos recopilan información e impresiones de los otros, y del alcance de la tarea a realizar y como abordarla. Es una etapa confortable, no hay demasiada prevención de conflictos.
Etapa 2. Asalto: Los miembros del grupo mantienen la cordialidad entre sí, mientras empiezan a aparecer los primeros temas de trabajo a resolver. La paciencia de algunos colapsará antes y se verán algunas confrontaciones menores que se resolverán pronto. Pueden estar relacionadas con el trabajo del grupo en sí mismo o con los roles y responsabilidades dentro del grupo. A algunos les parecerá bien empezar a lidiar con problemas mientras otros querrán seguir con la comodidad de la Etapa 1. Dependiendo de la cultura organizacional y de los individuos, el conflicto será más o menos suprimido pero estará ahí debajo de la superficie. Para manejar el conflicto, los individuos quizás sientan que están ganando o perdiendo batallas y buscarán claridad en la estructura y en las políticas para prevenir que el conflicto persista.
Etapa 3. Estableciendo normas: Como la etapa 2 tiene que ver con “las reglas del compromiso” para el grupo que se establece, y el alcance de las tareas o responsabilidades del grupo son claras y acordadas. Se entienden unos con otros y pueden apreciar las habilidades y experiencias del otro. Los individuos escuchan al otro, se aprecian, se apoyan mutuamente y están preparados para modificar puntos de vista pre concebidos: sienten que son parte de un grupo efectivo y cohesionado. Los individuos han tenido que trabajar duro para lograr esta etapa y puede que resistan cualquier presión para cambiar, especialmente del afuera, por miedo a que el grupo se desmorone o cambie a la etapa de asalto.
Etapa 4. Desempeño. No todos los grupos llegan a esta etapa caracterizada por un estado de independencia y flexibilidad. Todos se conocen lo suficiente como para trabajar juntos y confían el uno en el otro para permitir una actividad independiente. Los roles y responsabilidades cambian de acuerdo a las necesidades. La identidad del grupo, lealtad y moral son elevados y cada uno está orientado a las personas y a las tareas de igual manera. Este alto grado de comodidad significa que toda la energía del grupo puede ser dirigida hacia las tareas que tienen en manos.
Etapa 5: Levantar. Esta etapa tiene que ver con el fin o separación, tanto de tareas como del miembros del equipo. Los individuos estarán orgullosos de haber alcanzado tanto y estarán complacidos de haber formado parte de un grupo tan excelente. Necesitan recordar que han hecho y consecuentemente seguir adelante. Algunos autores describen la etapa 5 como “deformación” reconociendo el sentido de pérdida por los miembros del grupo.
CREACIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Principio 1: Incluye sólo personas con fuerte predisposición a la ejecución y posiciónalas correctamente. El objetivo de un equipo es lograr un objetivo. Es decir, actuar hacia algo. Si quieres dar resultados necesitas personas que tienen predisposición a la acción.
Principio 2: Claridad perfecta en el QUÉ: El equipo necesita tener una claridad absoluta en QUÉ hace la organización en la cuál pertenece. Una de las situaciones más comunes a las que me he enfrentado es cuando le pregunto a distintos miembros del mismo equipo “qué” hace su organización, recibo diferentes respuestas. Equipos de alto desempeño tienen muy claro el “qué” hacen ellos para ganar.
Principio 4: Claridad perfecta en el CÓMO: Los equipos de alto desempeño tienen claridad perfecta en “cómo” hacer las cosas y las ejecutan de la manera esperada una y otra vez.
EJEMPLOS
- Un equipo de alto rendimiento no tiene por qué formar parte de una empresa, y así lo demostraron las componentes del equipo español de gimnasia rítmica, que se hicieron con la medalla de oro en la Copa del Mundo el año 2015. . Las componentes demostraron que el equipo es más fuerte que el ego, porque cada una de ellas posee las características necesarias que logran éxito.
- Cirque du Soleil (Circo del Sol): Son profesionales organizados que ofrecen muchísima calidad fruto de un trabajo dedicado e intenso.
- La industria alimentaria, hablamos de Nestlé que consigue transformarse gracias a su programa de alto rendimiento y bienestar. Nestlé ha entendido que los miembros de sus equipos también deben beneficiarse de unos buenos resultados. Para llegar a dónde están en la actualidad han pasado por un minucioso análisis que mirando al futuro consiguió diseñar unos jefes de funcionamiento básicos.
FUENTES DE AYUDA
LosRecursosHumanos.com (2010). Etapas de desarrollo de un grupo . Recuperado http://www.losrecursoshumanos.com/etapas-del-desarrollo-de-un-grupo/
https://www.liderazgohoy.com/4-principios-para-crear-equipos-de-alto-desempeno
http://amazonia-teamfactory.com/blog/equipos-de-alto-rendimiento/
https://www.liderazgohoy.com/4-principios-para-crear-equipos-de-alto-desempeno
http://amazonia-teamfactory.com/blog/equipos-de-alto-rendimiento/