miércoles, 6 de septiembre de 2017

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen R. Covey)

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva son los siguientes:
1.      El hábito de la proactividad nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medioambiente. Nos faculta para responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino. La palabra proactividad no quiere decir solo tomar la iniciativa. Significa que, como seres humanos, somos responsables de nuestra propia vida. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones, no de nuestras circunstancias vitales. Podemos subordinar los sentimientos a nuestros valores y principios. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.

2.      Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas. El hábito de empezar con un fin en mente se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero una creación mental y luego una física.

3.      Poner primero lo primero nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito 2.
El tercer hábito está relacionado con el campo de la administración de la vida y el tiempo. Los dos factores que definen cualquier actividad humana son urgentes e importantes. Urgente significa que se necesita una atención inmediata, “¡Ahora!”. Las materias urgentes son, por lo general, muy visibles. Nos presionan: reclaman acción. A menudo, complacen a otros. Solemos tenerlas ante nuestras propias narices y suelen ser agradables, fáciles, divertidas. Pero con la misma frecuencia carecen de importancia.
La importancia, por otra parte, tiene que ver con los resultados. Si algo es importante, realiza una aportación a nuestra misión, a nuestros valores, a nuestras metas de alta prioridad.
Si elaboramos una matriz donde cruzamos los conceptos urgente/no urgente e importante/no importante obtendremos cuatro cuadrantes. El cuadrante I representa todo lo que es urgente e importante. Tiene que ver con asuntos que reclaman atención inmediata. Todos experimentamos en nuestras vidas algunas actividades del cuadrante I. Pero el cuadrante I agota y consume a muchas personas. Son administradores de crisis, personas orientadas hacia los problemas, gente que trabaja al borde de los plazos.

4.      Pensar en Ganar-Ganar nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un “juego de suma cero” donde para que yo gane alguien tiene que perder.
En toda interacción humana existen cinco paradigmas:
·         Ganar-Perder
·         Ganar-Ganar
·         Perder-Ganar
·         Perder-Perder
·         No hay trato.

5.      Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de lossentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo Ganar-Ganar. “Busque primero entender, luego ser entendido”.

6.      Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
Sinergia negativa. La búsqueda de una tercera alternativa es un cambio de paradigma importante, que desplaza a la mentalidad dicotómica de “O esto o aquello”. La diferencia en los resultados es muy grande. El problema consiste en que personas altamente dependientes están tratando de tener éxito en una realidad interdependiente. Ellas dependen de la fuerza que obtienen de su posición y procuran una salida del tipo Ganar-Perder, o bien ceden a su necesidad de ser populares y caer simpáticas, y su salida es del tipo Perder-Ganar.

7.      Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.
·         La dimensión física supone cuidar efectivamente nuestro cuerpo: comer el tipo correcto de alimentos, descansar lo suficiente y hacer ejercicio con regularidad.
·         La renovación de la dimensión espiritual proporciona liderazgo a nuestra propia vida. Está altamente relacionada con el segundo hábito (comenzar con un fin en mente) y tiene en cada persona un carácter muy diferente.
·         Por último, la educación (la educación continua, que sin cesar pule y amplía la mente) es una renovación mental vital. A veces implica la disciplina externa del aula o programas de estudio sistematizados; pero no siempre tiene que ser así. Las personas proactivas pueden imaginar muchos modos de educarse.

Los 7 hábitos no son un conjunto de partes independientes o fórmulas fragmentadas. En armonía con las leyes naturales del crecimiento, proporcionan un enfoque gradual, secuencial y altamente integrado del desarrollo de la efectividad personal e interpersonal. Nos mueven paulatinamente sobre un continuo de madurez, desde la dependencia hacia la independencia y hasta la interdependencia.

Fuente de ayuda
Leader Summaries, S.L. (2013-2017). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R. Covey. Recuperado de: https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/los-7-habitos-de-la-gente-altamente-efectiva



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONCEPTO DE CONFLICTO Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (U.4 - TAREA 1)

CONCEPTO DE CONFLICTO El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que n...