miércoles, 23 de agosto de 2017

CONCEPTOS (ACTITUDES, EMOCIONES Y VALORES)

ACTITUDES
Se trata de una capacidad propia de los seres humanos con la que enfrentan el mundo y las circunstancias que se les podrían presentar en la vida real. La actitud de una persona frente a una vicisitud marca la diferencia, pues, cuando algo inesperado sucede no todos tienen la misma respuesta, por lo que la actitud nos demuestra que la capacidad del hombre de superar o afrontar cierta situación. La actitud desde un punto de vista más general puede ser simplemente buena o mala, la correspondencia de esto está estrechamente relacionada con la personalidad de cada quien.

Una actitud positiva es aquella que se fundamenta en los principios de la igualdad y la tolerancia, la paciencia que alguien puede tener respecto a otra define un parámetro de conducta favorable, recreando un entorno social positivo, con buenas energías para los demás. La necesidad de una actitud positiva por parte de todos los componentes de un grupo laboral es esencial a la hora de mantener una relación favorable y que el trabajo salga bien hecho. Las actitudes negativas por su parte son predisposiciones o conductas convertidas en malas intenciones de una persona ante la sociedad, con actitud negativa se consiguen relaciones sin virtud alguna las cuales están destinadas a terminar negativamente si la actitud no mejora.

Imagen relacionada

EMOCIONES
Se denomina emociones a todas aquellas sensaciones y sentimientos que posee el ser humano al relacionarse con sus semejantes y con el medio en general. Mientras podemos mencionar emociones que tienen que ver con lo físico, lo corporal o lo orgánico como por ejemplo el miedo, la alegría, la tristeza o el enojo, y que todos los animales poseen en mayor o menor grado, el ser humano cuenta además con un grupo de emociones propias y exclusivas.

Resultado de imagen para valores
VALORES
En un sentido genérico, los valores son las propiedades, cualidades o características de una acción, una persona o un objeto considerados típicamente positivos o de gran importancia. Referido al ser humano, se suele hablar de valores humanos o valores universales. Aplicados a un grupo de personas, los valores que están influidos o determinados por una determinada sociedad y una cultura se suelen denominar valores sociales y valores culturales. Aquellos que están considerados desde el punto de vista de la Ética y de la Moral son los valores éticos y los valores morales. Algunos ejemplos de valores son: el respeto, la tolerancia, la paz, la solidaridad, a amistad, la sinceridad y el amor.

FUENTES DE AYUDA
Concepto definición. (2014). Actitud. Recuperado de: http://conceptodefinicion.de/actitud/
Significados.com (2013-2017). Concepto de valores. Recuperado de: https://www.significados.com/valores/


martes, 22 de agosto de 2017

CONCEPTOS (APRENDIZAJE, HABILIDADES Y PERSONALIDAD)

APRENDIZAJE
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia.
HABILIDADES
Hace referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su destreza. En otras palabras, la habilidad es un cierto nivel de competencia de un sujeto para cumplir con una meta específica. Cabe destacar que la habilidad puede ser una aptitud innata (es decir, transmitida por la vía genética) o desarrollada (adquirida mediante el entrenamiento y la práctica).
PERSONALIDAD
El uso más frecuente y más habitual que se realiza de esta palabra es para definir una característica o diferencia que posee una persona y que la diferencia de otro individuo, es el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona. La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo.


Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Definicion.de: Definición de aprendizaje (https://definicion.de/aprendizaje/)
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Definicion.de: Definición de habilidad (https://definicion.de/habilidad/)
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Definicion.de: Definición de personalidad (https://definicion.de/personalidad/)

lunes, 21 de agosto de 2017

AUTORREALIZACIÓN (CONCEPTO Y LOS FACTORES QUE INTERVIENEN)

La autorrealización muestra el deseo de buscar la felicidad de forma personal, ese deseo de vivir la vida que realmente uno quiere. Así mismo la autorrealización consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud.

El problema o un factor que influyen en la autorrealización implica necesariamente plantearnos la pregunta existencial ¿quién soy yo?, ¿qué soy? Tema nada fácil pues… ¿qué veo realmente de mí? ¿proyecciones? ¿realidad? y por si fuera poco ¿qué hay detrás de lo que veo de mí?, si bien estas preguntas que nos debemos de hacer a uno mismo para algunas o muchas personas pueden llevarles mucho tiempo en encontrar sus respuestas.

La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. En esta pirámide la autorrealización es el quinto nivel y el más alto, ya que, solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas.  También entra en este espacio el desarrollo de las necesidades internas, el desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una misión en la vida, la ayuda desinteresada hacia los demás, etc.. Es la sesacion de haber llegado al éxito personal.

Los factores que intervienen para lograr la autorrealizacion son:
  • Potenciar la autoconfianza.
  • Fortalecer las relaciones interpersonales.
  • Saber comunicar con mayor eficacia.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo.
  • Reducir el estrésy mejorar la actitud.




Fuentes de ayuda:
Definición ABC (2007-2017). AUTORREALIZACIÓN. RECUPERADO DE: https://www.definicionabc.com/social/autorrealizacion.php
Dale Carnegie Spain (2014). FACTORES PARA ALCANZAR LA AUTORREALIZACION. RECUPERADO DE: http://es.dalecarnegie.com/blog/main/5-habilidades-esenciales-para-la-autorrealizacion/
Economipedia (2013) PIRAMIDE DE MASLOW. RECUPERADO DE: http://economipedia.com/definiciones/piramide-de-maslow.html
JOSÉ IGNACIO MARINA MORA (2015). LA AUTORREALIZACIÓN. RECUPERADO DE: https://sermasyo.com/que-es-autorrealizacion/

lunes, 14 de agosto de 2017

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (DEFINICIÓN)


El desarrollo humano integral es aquel en el que se trata de entender a los individuos de manera global, observando cada aspecto por el cual está integrado. De esta manera se consideran 6 ámbitos que conforman (3 internos) y desarrollan (3 externos) a cada persona sin distinción.
 Internos: Animal (hábitos saludables), racional (virtud) y trascendencia (sentido de la vida).
 Externos: Trabajo, familia y sociedad.

          


     Fuente de ayuda: DHI (2016). Concepto de desarrollo humano integral.
                                  http://desarrollohumanointegral.org/quehacemos.php


CONCEPTO DE CONFLICTO Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (U.4 - TAREA 1)

CONCEPTO DE CONFLICTO El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que n...